Con su reciente confirmación de participación en la París-Roubaix 2025, programada para el 13 de abril, Tadej Pogacar ha dejado claro que sus ambiciones van más allá de ganar grandes vueltas. Su objetivo es convertirse en un ciclista completo que trascienda y se consolide en la historia como uno de los mejores de todos los tiempos.

Aunque no hay garantías de victoria, su estatus como favorito es incuestionable. La emblemática “carrera del infierno del norte”, como se le conoce a este segundo monumento del año, abarcará un recorrido de 259.2 kilómetros plagado de desafíos, incluyendo 30 tramos de adoquines que suman 53.7 kilómetros de auténtico sufrimiento. Esta clásica, que cada año adapta su recorrido para preservar su dureza característica, es considerada una de las pruebas más exigentes del calendario ciclista.

Pero, ¿por qué ha decidido Pogacar enfrentar un reto tan extenuante?

La respuesta es sencilla: su objetivo es conquistar los cinco Monumentos del ciclismo, que son:

• Milán-Sanremo

• Tour de Flandes

• París-Roubaix

• Lieja-Bastoña-Lieja

• Il Lombardía

Con victorias ya conseguidas en tres de ellos, Pogacar tiene la vista puesta en París-Roubaix para acercarse aún más a la hazaña histórica de ganar los cinco monumentos. En las últimas semanas, se le ha visto entrenando en tramos adoquinados, lo que insinuaba sus intenciones, pero ahora su confirmación oficial ha entusiasmado al mundo del ciclismo.

Los verdaderos conocedores del deporte valoran al ciclista completo, aquel capaz de brillar tanto en clásicas de un día como en grandes vueltas y monumentos. Pogacar está decidido a dejar una huella imborrable como uno de esos elegidos que dominan todas las facetas del ciclismo, consolidando su legado como un atleta incomparable.

En un mundo donde el ciclismo evoluciona constantemente, Pogacar se posiciona como un ícono que no solo busca ganar, sino también redefinir lo que significa ser un campeón. Con su mirada puesta en la historia, el joven esloveno está decidido a escribir su nombre con letras doradas en la memoria del ciclismo mundial.