La silbante Katia Itzel García volvió a ser foco de atención, pero no por una polémica dentro de la Liga MX, sino por aparecer pitando en la talacha.
La presencia de Katia Itzel García en encuentros de barrio levantó más de una ceja, y no tardaron en surgir comentarios sobre su situación laboral en la Liga MX.
Aunque se ha desempeñado en partidos oficiales de primera división, distintos reportes indican que no contaría con un salario fijo, lo que podría explicar su actividad en la talacha.
Katia Itzel García es captada pitando en la talacha
Katia Itzel García volvió a generar conversación, esta vez fuera de la Liga MX, al ser vista en un partido de la talacha.
La imagen la difundió Felipe Ramos Rizo en su cuenta oficial en X, dejando ver a la silbante en medio de un encuentro de talacha.
“En la talacha, Katia también anda arrastrando el prestigio en ligas amateur”, escribió Ramos Rizo al compartir las fotos.
Para él, esto refleja un problema más profundo en el entorno arbitral del país: “Un día en profesional, al otro en la talacha. Esto derivado del libertinaje que existe, no hay disciplina, no hay dirección y cada quien hace lo que quiere.”
“Insisto, invierten mucho la FMF para que anden arriesgándose en ligas amateur”, remató Ramos Rizo.

Revelan que Katia Itzel García no recibe salario fijo en Liga MX
Tras la polémica generada por la aparición de Katia Itzel García en partidos de la talacha, Adrianelly Hernández salió a defenderla.
Según su postura, el problema va más allá de una simple elección de García y apunta directamente a las condiciones laborales en el arbitraje del futbol mexicano.
“Lo de Ramos Rizo está cada vez peor...”, escribió Hernández, señalando que no es un caso aislado. “No solo Katia García, sino muchas más árbitras y árbitros hacen esto porque NO TIENEN SUELDO FIJO”, agregó.
Además, cuestionó la intención detrás de las críticas del exsilbante: “Es claro que el exárbitro usa este tipo de casos para hacer ‘politiquería’ contra la gente que está actualmente en la Comisión y no porque le interese el estado del arbitraje mexicano.”
