La Liga MX se ha caracterizado por ser una entidad que genera mucho de que hablar fuera de la cancha. Cambios en los reglamentos y sistemas de competencia cuestionables son parte del debate diario en el futbol mexicano. Sumado a eso, las acciones de algunos dueños de equipos han contribuido a una mala imagen del balompié nacional debido a problemas que han enfrentado con la justicia.

Y es que más de un propietario de las instituciones de la Liga MX se ha visto involucrado en cuestiones legales, incluso algunos han llegado a caer presos debido a que los encontraron culpables de las acusaciones que recibieron, por lo que vale la pena puntualizar quienes son los dueños del balón que han sido sometidos a procesos ante la justicia.

Guillermo Álvarez

32 años fueron los que Guillermo “Billy” Álvarez estuvo al frente de Cruz Azul y los resultados deportivos que entregó fueron muy pobres. Entre 1998 y 2020, La Máquina solamente ganó un título de Liga MX, además de que perdió 13 finales de diferentes competencias en las que participó.

El pasado mes de enero, Guillermo Álvarez fue detenido tras haber estado prófugo de la justicia por cuatro años y medio. La orden de aprehensión con la que lo arrestaron fue a causa de estar inmiscuido en “administración fraudulenta de la Cooperativa Cruz Azul” y actualmente, enfrenta cargos por delitos como: delincuencia organizada, fraude y desvío de recursos.

Alejandro Irarragorri

Alejandro Irarragorri es dueño de Grupo Orlegi, empresa propietaria de Santos y Atlas en el futbol mexicano. A nivel Liga MX, ha sido uno de los principales impulsores de eliminar el ascenso y descenso, así como de los torneos conjuntos con la Major League Soccer.

El pasado 26 de abril se dio a conocer que Alejandro Irarragorri recibió una orden de aprehensión por una supuesta defraudación fiscal que asciende a una suma de 17 millones 69 mil 865 pesos.

Cabe señalar que el Club Santos Laguna dio su postura al respecto mediante un boletín en el que aseguran que la orden de aprehensión en contra de Alejandro Irarragorri carece de sustento para ser ejecutada, pero por ahora, al directivo se le considera prófugo de la justicia.

Así se pronunció Santos sobre la orden de aprehensión dictada contra Alejandro Irarragorri.

Jesús Martínez

Grupo Pachuca es una de las entidades del balompié nacional que más crecimiento ha tenido desde su fundación; sin embargo, Jesús Martínez no ha sido ajeno a problemas con la justicia, demandas y demás.

Actualmente, el propietario de los Tuzos enfrenta un conflicto legal con Fox Sports, empresa que demandó a Grupo Pachuca por un supuesto incumplimiento de contrato, aunque Jesús Martínez y su equipo legal han argumentado que Grupo Lauman (propietarios de Fox Sports), dejó de estar al corriente en los pagos por los derechos, así que firmaron un nuevo convenio con otro canal de televisión.

Esa no es la única demanda que Jesús Martínez ha tenido que enfrentar. En el año 2006, la familia de Pablo Hernán Gómez (QEPD) demandó al dueño de Grupo Pachuca por un incumplimiento en la promesa de manutención a los hijos del jugador argentino que falleció en un accidente automovilístico.

En aquel entonces, los padres de Pablo Hernán se acercaron al Partido Acción Nacional para buscar ayuda al ejercer presión a Jesús Martínez para la creación del fideicomiso con el que los hijos de Gómez pudieran estudiar hasta que cumplieran 18 años. Sumado a eso, en el proceso presentaron denuncias por irregularidades al interior de la institución.

Fidel Kuri Grajales

Uno de los dueños más polémicos en la historia de la Liga MX ha sido Fidel Kuri Grajales, propietario de Veracruz que estuvo recluido en el penal de Almoloya de Juárez acusado de fraude hacia la compañía arrendadora internacional SA de CV, la cual es subsidiaria de TV Azteca y parte de Grupo Salinas.

En su etapa como dueño de los Tiburones Rojos, Fidel Kuri estuvo envuelto en escándalos por adeudo de pagos a jugadores y trabajadores de la institución, lo que tuvo como desenlace la desafiliación del equipo ante la Liga MX.

Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego es el actual dueño de Mazatlán FC, franquicia que anteriormente tuvo un periodo largo en Morelia y fue demandado por la Comisión de Valores de Estados Unidos por un supuesto fraude.

La acusación contra Ricardo Salinas Pliego data del año 2005 y lo señalaron de obtener ganancias que alcanzaron los 100 millones de dólares mediante operaciones ilegales que afectaron a los accionistas minoritarios de TV Azteca.

Amado Yáñez

En mayo del 2013, Amado Yáñez, socio mayoritario de la empresa Oceanografía, incursionó en el mundo del futbol al comprar las franquicias de Chiapas y Neza FC, las cuales le vendieron a sabiendas de que ya había procesos de investigación contra la empresa mencionada por fraude y tráfico de influencias.

Tiempo después, Amado Yáñez mudó las franquicias de Jaguares y Neza a Querétaro y Campeche respectivamente, pero no pudo sostenerlas durante mucho tiempo debido a que empezaron los atrasos en pagos a los jugadores.

Al final, Yáñez y Oceanografía fueron acusados de cometer fraude por más de 5 mil millones de pesos a Banamex y para octubre del 2014, fue consignado ante las autoridades que le dictaron auto de formal prisión. Actualmente, sigue con su proceso en libertad tras haber estado preso en el Reclusorio Sur.

Carlos Ahumada

Carlos Ahumada es un empresario argentino naturalizado mexicano que en el año 2002 compró al Club León con la intención de regresarlo lo antes posible a la Primera División tras haber descendido e inicialmente, contrató a jugadores de jerarquía para conseguirlo, pero no fue así.

Cabe recordar que también intentó comprar a Irapuato, pero en uno de los episodios más recordados en el futbol del bajío mexicano, los aficionados freseros tomaron el Estadio Sergio León Chávez en donde se presume, ya estaban elementos de seguridad de Ahumada. Después de esa compra fallida, La Trinca y La Fiera se enfrentaron por el ascenso en el 2004 y fue Irapuato el ganador.

En medio de todo eso, León vivió la historia de otros tantos clubes con dueños en problemas legales y la falta de pagos apareció. La Secretaría de Hacienda incautó las cuentas del club y al final fueron administrados por el SAT al mismo tiempo que Carlos Ahumada era investigado por un supuesto fraude al Gobierno de México, además de amenazas al entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador.

Es importante resaltar que Ahumada también estuvo ligado a escándalos por actos de corrupción en conjunto con integrantes del Partido de la Revolución Democrática que en su oficina se embolsaron fajos de dinero en efectivo.

Jorge Vergara

Si bien, los logros deportivos no han llegado a Chivas como quisieran durante la administración de la familia Vergara, la realidad es que administrativamente han tenido estabilidad; sin embargo, en el año 2011 tuvieron una disputa legal con Grupo Bimbo que los demandó por 20 millones de dólares.

El Juez Noveno de Distrito en Materia Civil, Rodolfo Sánchez, dictó en aquel entonces medidas cautelares que forzaron a Guadalajara de Jorge Vergara a transmitir sus partidos solamente por televisión abierta, usar el logo de Bimbo en los uniformes de todas sus categorías, colocación de vallas publicitarias en las instalaciones de Verde Valle y su estadio, boletos VIP para los miembros de la panificadora, entre otras tantas.

Bimbo fue el patrocinador principal en la camiseta de Chivas en el año 2015.

En diciembre del 2011, Jorge Vergara pagó 20 millones de pesos en busca de suspender de forma las medidas ya mencionadas, la cuales surgieron a raíz de que Chivas cobró poco más de 338 millones 888 mil pesos por un contrato de publicidad que Bimbo quiso finalizar cuando los juegos ya no pasaron por televisión abierta.

Ricardo Henaine

Ricardo Henaine es otro directivo del futbol mexicano que ha estado involucrado en temas legales. En su caso, se le acusó de defraudar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por más de 83 millones de pesos.

La investigación se originó cuando Ricardo Henaine fungía como administrador de la empresa Fútbol Soccer SA de CV, la cual utilizó en su momento para administrar al Club Puebla.

En aquel entonces, el Diario Reforma reveló que Henaine declaró al SAT en el año 2010 que no había tenido ingresos gravables; sin embargo, percibió 212 millones 163 mil pesos.

La familia López Chargoy

La administración de Ricardo Henaine en Puebla tuvo que ver legalmente con otros dueños de La Franja y unos de ellos fueron los hermanos López Chargoy.

Y es que Henaine demandó a los López Chargoy por supuesto lucro indebido de la marca Puebla, pero luego de dos años de juicio, en mayo del 2017 el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resolvió que la familia López Chargoy quedaría como propietaria de la marca, así como el mote de La Franja.

Juan Antonio Hernández

Toros Neza fue un equipo que, a pesar de no ganar títulos, marcó época en el futbol mexicano por su estilo de juego y lo colorido de sus planteles que, en aquel entonces, eran conformados por el propietario del equipo, Juan Antonio Hernández.

Más allá del futbol, Juan Antonio Hernández era propietario de la empresa Autofin, la cual fue demandada hace un par de años por cerca de 100 vendedores de automóviles que interpusieron una demanda en su contra por despido injustificado y reconocimiento de la relación laboral.