La decisión de la FIFA de expulsar al Club León del Mundial de Clubes ha ocasionado todo un escándalo y ha puesto en evidencia otros casos de multipropiedad en la Liga MX.
Aunque en la Liga MX la multipropiedad se ha hecho una práctica común, parece que alrededor del mundo también hay una competencia entre empresas por ver quién tiene más equipos.
La realidad es que la FIFA ha intentado erradicar esta práctica, aunque sin mucho éxito.
¿Cuáles son los otros casos de multipropiedad en el mundo del futbol?
El modelo de multipropiedad en el futbol no es exclusivo de la Liga MX. A nivel global, varios grupos empresariales han adquirido múltiples equipos para expandir su influencia y generar sinergias comerciales.
Un ejemplo es el City Football Group, que no solo controla al Manchester City, sino que también posee clubes en Australia, India, Uruguay, Francia, España, China, Japón, Italia y Brasil.
Otro actor clave es Red Bull, que ha consolidado su presencia en distintas ligas con equipos como el RB Leipzig en Alemania, RB Salzburgo en Austria, New York Red Bulls en la MLS y Red Bull Bragantino en Brasil.
Asimismo, 777 Partners ha invertido en clubes históricos como el Sevilla en España, el Genoa en Italia y el Vasco da Gama en Brasil, entre otros.
Los fondos estatales también han entrado en el juego, con el Fondo de Inversión Pública Saudí (PIF) controlando equipos como el Newcastle United en la Premier League y varios clubes en la liga saudí: Al-Ittihad, Al-Hilal, Al-Ahli y Al-Nassr.
Con estos ejemplos, queda claro que la multipropiedad es una práctica cada vez más común y que va más allá del futbol mexicano.
¿Cuáles son los casos de multipropiedad en la Liga MX?
La multipropiedad en la Liga MX sigue siendo un tema recurrente, con varios grupos controlando más de un equipo en el futbol mexicano.
Grupo Pachuca es uno de los más influyentes, con el CF Pachuca y León en primera división, además de Coyotes de Tlaxcala en la Liga de Expansión. Su alcance no se limita a México, pues también son dueños del Real Oviedo en España y equipos en Uruguay y Chile.
Otro caso es el de Grupo Caliente, que maneja a Xolos de Tijuana y Querétaro, además de Dorados de Sinaloa en la Liga de Expansión.
Por su parte, TV Azteca mantiene su presencia con Puebla y Mazatlán, dos clubes que han tenido cambios administrativos en los últimos años pero siguen bajo su control.
Finalmente, Grupo Orlegi ha consolidado su modelo con Santos Laguna y Atlas, equipos con títulos recientes, además del Real Sporting de Gijón en España.