Si bien en la Liga MX ya se cuenta con el VAR para todos los partidos, el sistema utilizado por los árbitros mexicanos no es el mejor, pues se apoyan de las cámaras de televisión para tomar sus decisiones.

A diferencia de la Liga MX, en las mejores ligas del viejo continente como la Premier League de Inglaterra o LaLiga de España, los silbantes se apoyan de un software 3D con vectores para optimizar su trabajo.

Paco Arredondo, periodista que colabora con Mediotiempo, reveló la cantidad de dinero que tendrían que invertir en el futbol mexicano para tener dicho software y, aunque es una gran suma, traería varios beneficios a la competición.

La millonada que la Liga MX deberá de invertir para comprar software de fuera de lugar

En su columna Desde el vestidor, Paco Arredondo dio a conocer que la Liga MX tendría que desembolsar 36 millones de dólares para instalar el software de vectores de fuera de juego 3D que se utiliza en Europa.

En caso de que la inversión se repartiera entre los 18 clubes que conforman la Liga MX, cada uno de ellos tendría que dar alrededor de 2 millones de dólares para comprar el sistema que facilitaría el trabajo de los árbitros.

     Luka Romero (L) of Cruz Azul fights for the ball with Efrain Alvarez (R) of Tijuana during the 4th round match between Tijuana and Cruz Azul as part of the Liga BBVA MX, Torneo Clausura 2025 at Caliente Stadium, on January 31, 2025 in Tijuana, Baja California, Mexico.

Debido a las constantes críticas que reciben los árbitros semana tras semana, esta inversión sería un paso adelante en cuanto a las herramientas que se les brinda a los silbantes para que optimicen su trabajo.

Equipos de la Liga MX no estarían dispuestos a invertir en software de fuera de lugar

De acuerdo con lo compartido por la fuente antes citada, los dueños de los clubes de la Liga MX no estarían dispuestos a hacer dicha inversión, al menos por ahora, pues consideran que el sistema con el que cuentan es suficiente.

Competencias como la Eurocopa 2024 o el Mundial de Clubes de este 2025 han implementado el uso de un balón con un sensor integrado para detectar manos o fueras de lugar, pero dichas innovaciones parecen estar lejos del balompié azteca.