Los problemas legales en Cruz Azul no cesaron con el arresto de Billy Álvarez, pues el nuevo presidente de la Máquina, Víctor Velázquez, ha sido señalado por presunto fraude fiscal y existe una denuncia en su contra.
En medio de la tormenta mediática que estalló tras el arresto de Billy Álvarez surge un nuevo escándalo en el interior de Cruz Azul: el actual presidente, Víctor Velázquez, tiene una denuncia en su contra por presunto fraude fiscal.
Velázquez tomó el lugar de Álvarez, cuando éste renunció a la presidencia derivado de sus problemas judiciales. Años después, es el nuevo mandamás de Cruz Azul quien deberá enfrentar a la justicia.
Ha trascendido que Víctor Velázquez tiene una denuncia en su contra por un delito millonario ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El presunto fraude fiscal por el que es acusado Víctor Velázquez, presidente de Cruz Azul
De acuerdo a información de la periodista Lourdes Mendoza de El Financiero, Víctor Velázquez, presidente de Cruz Azul, fue acusado por presunta defraudación fiscal ante el SAT.
“Víctor Manuel Velázquez y Antonio Marín en 2020 contrataron los servicios de una empresa fantasma (…) Los que hoy se ostentan como mandamases de la cooperativa, también pueden ser acusados por defraudación fiscal”, fue la información revelada por la fuente mencionada.
La periodista indicó que “el jueves 30 de enero, a las 11:39 p. m., con el folio 11734, quedó registrada (la denuncia contra Velázquez) ante el SAT”.
¿De qué se le acusa a Víctor Velázquez, presidente de Cruz Azul?
La periodista Lourdes Mendoza de El Financiero, sacó a la luz la existencia de una denuncia en contra de Víctor Velázquez, presidente de Cruz Azul.
El 4 de septiembre del 2020 se emitió un comprobante fiscal por un monto de 23 millones 100 mil pesos más IVA a nombre de la Cooperativa La Cruz Azul, SCL, por una supuesta auditoría fiscal (1 de enero al 31 de diciembre de los años 2010 a 2019).
La empresa que emitió dicho comprobante se encuentra en la lista 69-B del SAT, concentrado en el que se encuentran compañías acusadas de emitir comprobantes fiscales con operaciones inexistentes.