La lesión de ligamentos ha sido la gran pesadilla en la Liga MX Femenil, los números de jugadoras que la padecen van en aumento y la preocupación también.

Son 18 las jugadoras de la Liga MX Femenil que han presentado una lesión en los ligamentos desde enero del 2024. Una cifra que es más que una estadística, pues el trasfondo encierra detalles anatómicos y hasta hormonales.

En este contexto, la cruel lesión que deja a las futbolistas fuera de actividad hasta nueve meses, es compartida por millones de jugadoras a nivel mundial.

Sí, en el futbol femenil es una lesión constante y un tema que se ha puesto sobre la mesa para ser motivo de análisis y debate. Abramos la conversación.

Las jugadoras de la Liga MX Femenil que se han sufrido lesiones en ligamentos desde el 2024

Priscila Da Silva, futbolista de Club América, fue la última en unirse a la lista de jugadoras de la Liga MX Femenil que han sufrido una lesión en el ligamento de la rodilla.

Priscila Da Silva, Akemi Yokoyama (Cruz Azul), Aylín Aviléz (América), Mayra Pelayo (Tijuana), Silvana González (Atlético de San Luis) y Alison González (Tigres) se han lesionado en lo que va del 2025.

Maricarmen Reyes (Tigres), Belén Cruz (Tigres), Valentina de la Mora (Chivas), Yashira Barrientos (León), Karla Morales (FC Juárez), Rocío Martínez (Cruz Azul), Heidi González (Pumas), Itzel Velasco (América), Valeria del Campo (Rayadas), Anacamila Hernandez (Chivas), Melany Villeda (Pumas) y Vanessa Millsaps (Pachuca) en 2024.

¿Por qué la lesión de ligamentos cruzados es común en el futbol femenil?

En la Liga MX Femenil se ha presentado un fenómeno que preocupa y ocupa a los equipos: las lesiones de ligamentos cruzados.

De acuerdo al sitio AP, “las mujeres son ocho veces más susceptibles que los hombres a sufrir lesiones en el ligamento anterior cruzado”, pero.. ¿Por qué?

Los factores anatómicos y hormonales son clave para que las mujeres sean más propensas a sufrir este tipo de lesiones en los ligamentos. Si bien, la anatomía es similar, existen diferencias estructurales que influyen.

“La mujer tiene una abertura en la pelvis más grande y el ángulo del fémur es más cerrado. Eso hace que el hombre tenga la rodilla en varo y la mujer en valgo”, señaló el doctor Ramón Cugat para El País.

La forma de la pelvis y la posición en la rodilla de las mujeres es distinta a la de los hombres. Además, existe otro aspecto clave que tiene relación con este tipo de lesiones: las hormonas.

“Unos días antes de la ovulación parece ser que existe mayor riesgo de sufrir lesiones de ligamentos en general”, explicó Eva Ferrer, médica de Educación Física y Deporte.

Durante la ovulación, los niveles de estrógeno aumentan y esto provoca que disminuya la fuerza y estabilidad del ligamento cruzado anterior, de acuerdo a datos del instituto Cugat.